Mostrando postagens com marcador Vídeo/Documentário "Vozes contra a Globalizaçao". Mostrar todas as postagens
Mostrando postagens com marcador Vídeo/Documentário "Vozes contra a Globalizaçao". Mostrar todas as postagens

terça-feira, 10 de junho de 2008

Documentário "Vozes contra a globalizaçao" - último capítulo


7º capítulo: “El siglo de la gente”. Duraçao: 26' 04''

El séptimo capítulo que cierra esta serie documental se centra en los sucesos de Seattle y Génova, acude al Foro Social de Portoalegre y al de Caracas y plantea si otro mundo es posible. También se pregunta cómo ha de ser ese mundo que ya está naciendo.

Documentário "Vozes contra a globalizaçao" - Capítulos 5º e 6º

5º capítulo: "Camino de la extinción”. Duraçao: 50' 58''

El quinto capítulo enfrenta al telespectador al calentamiento global, a la perdida de millones de especies, a la insensibilidad de los políticos y a la despreocupación de los ciudadanos ante un panorama que ha levantado ya las alarmas de los científicos de todo el mundo quienes opinan que la forma de vida de una parte de la humanidad va a condenar a toda al especie.

Clique aqui e assista.


6º capítulo: “La larga noche de los 500 años”. Duraçao: 48' 09''

La sexta entrega comienza en San Cristóbal de las Casas (México) en enero de 1994, cuando el subcomandante Marcos inicia las revueltas contra la globalización precisamente el mismo día que entra en vigor el Tratado de Libre Comercio entre América del Norte y México. En este capítulo se analiza, a través de las voces de los indígenas y de los intelectuales, la pérdida de la tierra en el mundo, la pérdida de la identidad, la uniformidad de las culturas, las privatizaciones y el nuevo panorama en América Latina.

Clique aqui e assita.

Documentário "Vozes contra a Globalizaçao" - Capítulos 3º e 4º


3º capítulo: "El mundo de hoy". Duraçao: 51' 52''

El tercer capítulo plantea si es posible que una sola potencia pueda dominar el mundo, cómo influye la industria del miedo en los ciudadanos, en manos de quién están los grandes medios de comunicación y cuál es su papel o los esfuerzos por un mundo mejor.

"es posible que una sola potencia pueda dominar el mundo? como influye la industria del miedo en los ciudadanos ? en manos de quien están los grandes medios de comunicación y cúal es su papel, los esfuerzos por un mundo mejor?"

Clique aqui e assista.


4º capítulo:
“Un mundo desigual”. Duraçao: 55' 29''

Este cuarto episodio, aborda la situación de la pobreza en relación al consumo en el mundo, las áreas de miseria en los países desarrollados, las pandemias, el comportamiento de las grandes multinacionales farmacéuticas en los países en los que un tercio de la humanidad vive con menos de un dólar al día. Hasta hace poco, según se recoge en esta entrega, el presupuesto de Naciones Unidas era de 1,2 billones de dólares, seis veces menos que lo que los norteamericanos se gastan en cosméticos.

Clique aqui e assista.

Documentário: Vozes contra a globalizaçao, outro mundo é possível - capítulos 1º e 2º


"Voces contra la globalización, outro mundo é possível" é uma série de documentários que o canal público TVE (Televisión Española) produziu há 2 anos. Excelente! Sao sete capítulos que tratam da globalizaçao desde um ponto de vista crítico, com análises de temas e problemas ainda muito atuais e com depoimentos de grandes personagens do pensamento altermundista, tais como José Saramago, Pedro Casaldáliga, Eduardo Galeano, Jean Ziegler, Ignacio Ramonet, José Bové, Manu Chao, Giovanni Sartori, María José Fariñas (minha professora no mestrado), dentre outros.

Vale a pena assistir, com paciência, cada um deles.

1º capítulo: "Los amos del mundo" (os donos do mundo) Duraçao: 53`38``

Este primer capítulo analiza el poder real de los políticos y la posibilidad de otro mundo más justo.
"¿Quién gobierna el mundo? ¿Cuál es el poder real de los políticos? ¿Sabe Vd. que el volumen de negocios de una sola multinacional es superior al producto interior bruto de muchos países, incluidos Austria o Dinamarca? ¿Cuál es el papel de los paraísos fiscales que dan cobijo al dinero del crimen o al de la corrupción? ¿Por qué se permiten la existencia de esto territorios sin ley? ¿Cuál es el papel real de organismos como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial o la Organización Mundial del Comercio? ¿Qué pasó realmente en la Argentina para que su economía se viniera abajo?"

Clique aqui e assista.

2º capítulo: "La estrategia de Simbad" (a estratégia de Simbá). Duraçao: 52´

"En el segundo capítulo, se muestra el nuevo panorama laboral en el mundo: las deslocalizaciones de empresas, las grandes áreas de producción mundial (China e India), la inmigración, la perdida de la sociedad del bienestar en Europa, las privatizaciones, la perdida de los derechos laborales, la victoria de la economía especulativa sobre la economía productiva y la política económica neoliberal".

Clique aqui e assista.